
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
Licenciatura en Administración


MERCADOTECNIA
El propósito fundamental de la materia de mercadotecnia es satisfacer las necesidades y deseos del mercado objetivo, al tiempo que se logran los objetivos de la organización. Al estudiar esta materia, los estudiantes aprenden a identificar oportunidades de mercado, entender las preferencias de los consumidores, diseñar productos o servicios que satisfagan esas necesidades, y promocionarlos de manera efectiva para alcanzar el éxito empresarial.

Instrumentales:
-
Gestión de Proyectos
-
Manejo de las TIC
Interpersonales:
-
Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios.
Sistémicas:
-
Compromiso por el crecimiento personal.
Competencias Génericas

Diseñar planes integrales de marketing para posicionar a las organizaciones en el mercado considerando las fuerzas competitivas del entorno y el uso intensivo de las TIC.
Competencias Específicas
UNIDAD No. I:
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA
1.1. Concepto de la mercadotecnia.
1.2. Antecedentes de la mercadotecnia.
1.3. Objetivos de la mercadotecnia.
1.4. Funciones de la Mercadotecnia.
1.5 Aplicaciones y tipos de Mercadotecnia.

UNIDADES
UNIDAD No. III:​
MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA
1. Mezcla de mercadotecnia y sus variables.
2. Estrategia de producto: Planeación y desarrollo de producto: Estrategias de mezcla de producto; Marca, empaque y etiqueta.
3. Estrategia de precio.
4. Estrategias de Canales de distribución.
5. Estrategias de promoción.
UNIDAD No. II:
​MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
2.1 El Microambiente de la compañía.
2.1.1. La compañía.
2.1.2. Proveedores.
2.1.3. Intermediarios de mercadotecnia.
2.1.4. Clientes.
2.1.5. Competidores.
2.1.6. Públicos.
2.2 El Macroambiente de la compañía.
2.2.1. Ambiente demográfico.
2.2.2. Ambiente económico.
2.2.3. Ambiente natural.
2.2.4. Ambiente tecnológico.
2.2.5. Ambiente político.
2.6. Ambiente cultural.
PLANEACIÓN DIDACTICA
.png)
UNIDAD I
"GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA"
En esta unidad se abarco distintos conceptos para comprender los principios y estrategias de la mercadotecnia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mercadotecnia es un campo dinámico y en constante evolución, por lo que siempre hay nuevos conceptos y enfoques que se desarrollan para adaptarse a las tendencias y necesidades del mercado.
CONTENIDO DE LA UNIDAD:
1.1. Concepto de la mercadotecnia.
1.2. Antecedentes de la mercadotecnia.
1.3. Objetivos de la mercadotecnia.
1.4. Funciones de la Mercadotecnia.
1.5 Aplicaciones y tipos de Mercadotecnia.
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACT. GLOSARIO
ACTA DE REUNIÓN
ACT. EN CLASE
ACT. EN CLASE

.png)
UNIDAD II
"MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA"
En lsegunda unidad trabajamos sobre el microambiente y macroambiente de las distintas empresas, tales como la Bimbo, Coca cola, Tesla, Liverpool, etc.
Como actividad del parcial realizamos un podcast acerca del micro o macro ambiente de una empresa.
CONTENIDO DE LA UNIDAD:
1. Mezcla de mercadotecnia y sus variables.
2. Estrategia de producto: Planeación y desarrollo de producto: Estrategias de mezcla de producto; Marca, empaque y etiqueta.
3. Estrategia de precio.
4. Estrategias de Canales de distribución.
5. Estrategias de promoción.
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACT. EN CLASE
ACTA DE REUNIÓN

.png)
UNIDAD III
"MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA"
En esta tercera unidad trabajamos sobre el marketing mix: producto, plaza, precio y promoción (4 p) todas estas enfocada a una empresa, en nuestro caso, mi equipo se enfoco en la empresa Charricos.
Aprendimos como esta empresa maneja sus precios, cuales son sus canales de distribución, sus diferentes productos etc. Al igual que aprendimos de otras empresas como Bimbo, Coca cola, Starbucks.
Como producto final se realizo por equipo un vídeo acerca de las 4p de acuerdo a la empresa que elegimos.
CONTENIDO DE LA UNIDAD:
2.1 El Microambiente de la compañía.
2.1.1. La compañía.
2.1.2. Proveedores.
2.1.3. Intermediarios de mercadotecnia.
2.1.4. Clientes.
2.1.5. Competidores.
2.1.6. Públicos.
2.2 El Macroambiente de la compañía.
2.2.1. Ambiente demográfico.
2.2.2. Ambiente económico.
2.2.3. Ambiente natural.
2.2.4. Ambiente tecnológico.
2.2.5. Ambiente político.
2.6. Ambiente cultural.